En el ámbito económico-financiero, el instrumento
básico de obtención de información es la contabilidad.
El sistema contable proporciona fundamentalmente dos
tipos de información:
la externa y la de gestión.
- Información externa: es la que nos proporciona la
contabilidad financiera o general, cuya mayor utilidad
está enfocada a los usuarios externos y a la
presentación de las cuentas anuales.
- Información de gestión: es la que nos aporta la contabilidad,
tanto interna como externa, para utilizarla
en el ámbito de la gestión y, de esta manera, permitir
a los responsables (directivos) tomar decisiones.
A través de la contabilidad financiera se representa el
patrimonio de la unidad económica, bienes derechos y
obligaciones (balance de situación), así como los cambios
y variaciones que se producen (estado de cambios en el patrimonio neto); por otro lado, los resultados
obtenidos (cuenta de pérdidas y ganancias que es el estado de resultados); y por
último, las prácticas, principios y requisitos de valoración
aplicados para su determinación (memoria), así
como la situación de liquidez, su origen y utilización
(estado de flujos de efectivo).
USUARIOS:
La información económico-financiera elaborada en las
empresas ha pasado de ser usada por socios
y administradores, a ser demandada actualmente por un
colectivo social muy amplio desde la instituciones financieras, inversores
y analistas financieros, hasta los propios proveedores,
acreedores, clientes, empleados y otros agentes sociales
interesados (organizaciones sindicales, asociaciones de
consumidores y empresarios, principalmente).Toda esta correspondencia de intereses exige un requisito
fundamental: fiabilidad (si bien unos usuarios en
mayor grado que otros, dependiendo de la influencia más o menos directa de dicha información). Para que esta
información sea fiable, se ha de dotar al proceso de generación
de la misma de elementos formales, que abordan
desde la aplicación de criterios y principios de valoración
uniformes, principios de contabilidad generalmente aceptados
(PCGA), hasta el control de la aplicación de esos
principios por profesionales independientes, los auditores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.