AUDITORIA INTERNA
Son las auditorías realizadas por una organización para evaluar su propio rendimiento, se llevan a
cabo como consecuencia de una necesidad interna de dicha organización pudiendo ser auditores empleados de la
organización, cuyas actividades y grado de adecuación al sistema de gestión de la prevención evalúan. Pueden se
realizadas igualmente por auditores externos contratados para tal servicio, sin que ello suponga por dicha externalización
que se considere una auditoria externa.
Sea cual sea la opción elegida por la empresa, se trata de un aspecto básico para el mantenimiento del sistema,
contemplando muchos sistemas la obligatoriedad de llevarlas a cabo de una forma periódica y planificada.
La auditoria interna pretende verificar los diferentes procedimientos y sistemas de control interno, al objeto de saber si su
funcionamiento es el previsto y el establecido.
Pretende al mismo tiempo, sugerir cambios posibles o mejoras en los procesos, siendo una herramienta fundamental en el
control de las empresas, dependiendo en la mayoría de los casos directamente de la gerencia.
AUDITORIA EXTERNA
Son las auditorias realizadas por una organización, al objeto de evaluar las actividades de otras
organizaciones. Se realizan como información del grado de gestión ante terceros, configurándose como un proceso de
verificación de un periodo correspondiente, evaluando la correspondencia o cumplimiento de las disposiciones legales e
internas vigentes.
Normalmente, suelen llevarse a cabo a requerimiento de organismos oficiales, clientes u organismos de certificación. Ello
no supone que puedan ser utilizadas como elemento de gestión por parte de la empresa.
Este tipo de auditorias externas pueden a su vez subdividirse en:
- Auditorías de segunda parte, solicitadas por un cliente de la empresa auditada, como información previa a la realización de la compra o contratación para conocer si la empresa auditada cumple o no con los requisitos legales en materia de prevención.
- Auditorías de tercera parte, ejecutadas por una tercera parte independiente de la empresa auditada y de la que va a recibir los resultados de dicha auditoría. Estamos en este supuesto ante las auditorías reguladas en la Ley de PRL y la de certificación de los sistemas de gestión de acuerdo a la norma.
AUDITORIA LEGAL
La definición de auditoría externa que recoge L. Cañibano, de aceptación generalizada, es la siguiente: «El objetivo de un examen de los estados financieros de una compañía, por parte de un auditor independiente, es la expresión de una opinión sobre si los mismos reflejan razonablemente su situación patrimonial, los resultados de sus operaciones y los cambios en la situación financiera, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y con la legislación vigente». Algunos autores, como J. L. Larrea y A. S. Suárez, califican la auditoría como externa por su condición de legalidad y porque el auditor es ajeno a la empresa; mientras que otros autores lo hacen por los efectos que ella produce frente a terceros (inscripción en el Registro Mercantil).
AUDITORIA DE SISTEMAS
En esta modalidad podemos incluir lo que se conoce
por auditorías especiales, como la auditoría medioambiental,
auditoría informática y otras formas que
empiezan a tomar nombre (económico-social, ética y
otras). Especial relevancia ocupa la auditoría medioambiental,
debido a la creciente conciencia social sobre
asuntos relativos a la conservación y preservación de
la calidad medioambiental (se trata de uno de los condicionantes
actuales de la actividad humana que no
había en épocas pasadas).
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
El examen crítico y sistemático del sistema de gestión fiscal de la administración pública y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación, realizado por las Contralorías General de la República, Departamental o Municipal, con el fin de emitir un dictamen sobre la eficiencia, eficacia en el cumplimiento de los objetivos de la entidad estatal sometida a examen, además de la valoración de los costos ambientales de operación del Ente, para así vigilar la gestión pública y proteger a la sociedad.
AUDITORIA FINANCIERA
Una auditoria financiera, o más exactamente, una auditoria de ESTADOS FINANCIEROS es la revisión de los estados financieros de una empresa o cualquier otra persona jurídica (incluyendo gobiernos) en base a una serie de normas previamente establecidas, dando como resultado la publicación de una opinión independiente sobre si los estados financieros son relevantes, precisa, completa y presentada con justicia. Las auditorias financieras, se suelen llevar a cabo por las empresas, debido al especial conocimiento de información financiera que necesitan. Para llevarse a cabo, y como hemos enunciado previamente, existen una serie de normas o principios que regulan las auditorias que emiten las autoridades de los países conforme a una principios enunciados internacionales.
Además, la auditoria financiera es uno de las muchas funciones proporcionadas por las firmas de contabilidad y auditoria, según el cual la empresa puede emitir una opinión independiente sobre la información publicada. Muchas organizaciones por separado emplean o contratan auditores internos, que no dan fe de los informes financieros, pero se centran principalmente en los controles internos de la organización. Los auditores externos pueden optar por depositar una confianza limitada en la labor de los auditores internos y realizar de nuevo pruebas basadas en las normas anteriormente mencionadas o confiar en la labor de los auditores internos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.